Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO DEVUELVAN ?CASTIGUEN? METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS, HACIENDOLE DIFICIL EL ?TRABAJO? AL SACADOR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNOS DETALLES MAS PARA SU BAJADA DE PARED. GENERALMENTE, CUANDO LA BOLA QUEDA ALTA LUEGO DEL REBOTE, SIEMPRE INTENTAMOS UN GOLPE CON MUCHA POTENCIA, SI BIEN SE PUEDE GENERAR LA MAYOR POSIBLE, PERO EN UN MOMENTO EL TIRO COMIENZA A PERDER PRECISION. POR ELLO, EJECUTE SU BAJADA DE PARED AL 70 % DE SU MAXIMA POTENCIA, NO INTENTE “ROMPER” LA PELOTA. RECUERDE HACERLA
CRUZADA COMO “ORDEN BASICO” PARA “QUEBRARLO” EN ALGUN MOMENTO, LUEGO DE LOGRAR “HABITUAR” AL RIVAL AL MISMO TIRO, Y UN ULTIMO CONSEJO, SIEMPRE TRATE QUE SU TIRO PASE POR “ENCIMA DE LA RED” EN EL PEOR DE LOS CASOS QUE LA BOLA SEA “MALA” EN LA PARED DE FONDO, PERO NUNCA EN LA RED. MUCHAS VECES, UNA BAJADA DE PARED CON POTENCIA, EL RIVAL LA “VOLEA IGUAL” AUNQUE VAYA A 30 CM DE LA PARED DE FONDO, YA QUE NO TIENE TANTO TIEMPO PARA CALCULAR ESE TIRO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
RECUERDE QUE EL PRIMER PUNTO “VALE DOBLE” POR LO TANTO, APENAS COMIENZA EL GAME, TRATE DE JUGAR ESE PUNTO CON BUENA “INTENSIDAD” . ES PROBABLE QUE EL RIVAL NO LE DE IMPORTANCIA Y SI LO GANAN UDS, SE ENCONTRARAN “ARRIBA" EN EL RESULTADO DESDE EL INICIO DEL JUEGO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI VEMOS TODOS LOS GOLPES DE PADEL COMO EN “UNA PIRAMIDE”ENCONTRAREMOS GOLPES BASICOS, ESPECIALES Y DE DEFINICION.EN EL PADEL LOS GOLPES BASICOS SON EL 80 % DE LOS QUE USAMOS EN UN PARTIDO, DONDE DE PROMEDIO CADA JUGADOR GOLPEA 300 A 400 VECES. ESTOS GOLPES BASICOS SON LA DERECHA , EL REVES, LAS VOLEAS, BANDEJAS, REBOTES Y TODOS AQUELLOS QUE SEAN “NEUTROS”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Siguiendo con el tema de la sensación en el golpe, dijimos que los desplazamientos eran vitales para poder llegar al momento justo en el lugar justo. El otro tema fundamental es la visualización de la bola para anticipar el tiro y poder “contactar” en el lugar idealUn ejercicio muy bueno para centrar la vista en la bola, es tratar de identificar “la marca” cuando viene “girando” en el aire, obviamente esto no será fácil, pero “agudizara” su mirada.Seguramente le paso en algún momento, cuando tenia un espacio vacío para definir, por mirar ese lugar “perdió de vista” la bola y hasta es frecuenta ,ya no solo pegar fuera del centro , sino inclusive errar ese golpe. Es por ello que ese ejercicio de tratar de mirar la marca de la bola o bien “la costura” hará fijar su vista en la bola.Para tratar de concentrarse en la propia pelota, podrá hacer el ejercicio de la “triple P”, o sea, mirar salir la pelota de la PALETA del rival, prestar atención al PIQUE y “fijar la vista en la PELOTA cuando llegue a su propia paleta.Que es lo que ocurre cuando impactamos bien y cuando no lo hacemos, mañana lo veremos!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para mejorar el volumen de juego, pueden practicar algunos ejercicios de regularidad, que en un simple “peloteo” podrán aumentar ese elemento del juego tan importante. Podrá tratar de mantener 50 golpes desde el fondo, o bien desde la volea sin cometer errores. Otra opción es un peloteo de 300 golpes con un margen de 3 a 5 errores cada 100 pelotas. Mantener peloteos con un compañero de entrenamiento desde el fondo de la cancha con una marca cada uno, un metro antes de la línea de saque , tratando de pegarle al objetivo.Algunos ejercicios desde la volea apuntando a un objetivo en el mismo lugar que el anterior.Alguna práctica de volea con volea, a media velocidad, tratando de jugar siempre a buena.Jugar puntos cruzados desde el fondo, sin poder volear, a tratar de NO PERDER no a ganar, que no es lo mismo, si duda.Muchas veces, algunos jugadores dicen que si no pueden armar “partidos buenos” no progresan y eso no es a así, realizando pequeñas practicas como estas, con ejercicios simples, con mucha intensidad, haciéndolo 30 a 40 minutos por día, o bien antes de un partido, notará la mejoría en poco tiempo. “sacando mas ventaja a sus rivales”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ENCUENTRE SU MEJOR ESTADO PARA COMPETIREs importante entender que cuantos mayores estados de ánimo distintos atraviesa en un partido, mas difícil será mantener su mejor estado para competir.Durante un partido, uno pasa por distintos estados emocionales y eso es lo que lo hace “perder consistencia en el juego” por lo tanto mantener un estado “equilibrado” durante la mayor parte del partido, lo hará mas fuerte en su rendimiento. Al alterarse estos estados, también provocan cambios en la presión sanguínea, pulso cardíaco, tensión muscular y hasta cambios de temperatura. Todo esto hace que nuestro juego cambie constantemente también. La idea es mantenerse en eso que los psicólogos nombran como "estado de perfomance ideal" la mayor parte del tiempo del juego. Pero como se suele decir, se juega como se entrena, esto hay que practicarlo durante dichos partidos de entrenamiento. Trate de mantenerse siempre igual, no alternar reacciones. Si el rival tiene un golpe de suerte, no se altere, si el contrario realiza un gran tiro o le festejan un punto en forma “desmedida”, o le “hablan” durante el partido, o discuten un fallo, trate de a poco, no “enredarse” en ese tipo de juego, donde como decíamos solo hará que UD tenga distintos cambios de ánimo” y seguramente se verá perjudicado y en este caso jugará “en desventaja”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Prepárese para las crisisMuchas veces, cuando las cosas no salen, existen cambios de opiniones y discusiones entre los jugadores. Entre punto y punto, o bien en los cambios de lado, es frecuente que ocurran estas cosas. En algunos momentos también, el trato entre los jugadores “no es el mejor”, mas allá de lo ideal, esto es una realidad.La idea es estar preparado para estos momentos. Conocer al compañero y sus reacciones, los harán estar preparados para saber que es un simple problema del partido y que no va mas allá. Es vital para el equipo, que durante el juego se comprendan mutuamente y luego del mismo será el momento de aclarar lo sucedido.Son muchas las parejas que constantemente se desarman por este tipo de situaciones, mas allá de lo deportivo, los motivos mas comunes son los desencuentros y estas separaciones vienen a consecuencia de la relación y no de los resultados.Al anticipar estas pequeñas crisis dentro del partido, hará del equipo una “unidad mas fuerte” donde el rival no encontrara grietas.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
|
|
|
|